26º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A

Cristo en Nuestro Barrio es un programa de evangelización de la Diócesis de Phoenix.

Oracion

Padre y creador de todo, adornas toda la creación con esplendor y belleza, y formas la vida humana en Tu imagen y semejanza. Despierta en cada corazón veneración por el trabajo de Tus manos y renueve entre Tu gente una disposición para nutrir y sostener Tu precioso regalo de la vida. Amén.

Comentario

Primera Lectura: Ezequiel 18: 25-28

Conocer el camino del Señor y vivirlo son dos cosas separadas. A veces podemos encontrar que es más fácil justificar nuestro camino, nuestras creencias y morales, para que coinciden con nuestras acciones en vez de seguir el camino de Dios. Dios dijo: “Ambos caminos están delante de ti, la vida y la muerte, la bendición y el curso. ¡Elige la vida, entonces, para que vivas!”
La Iglesia sostiene y defiende la dignidad y la sacralidad de la vida desde la concepción hasta la muerte natural para todas las personas. Como discípulos bautizados de Cristo y miembros de su cuerpo, estamos llamados a defender la vida de cada persona sin consideración de su nacionalidad, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, condena penal, etc. El aborto, la eutanasia y la pena de muerte nunca son aceptables o justificables para tomar una vida humana.

Preguntas

    • ¿Existe una enseñanza o doctrina de la Iglesia hacerca de la vida con la que no estás de acuerdo o que se encuentra demasiado difícil de seguir?
    • Si es así, ¿que decidiste hacer?

Segunda Lectura: Filipenses 2: 1-11

¿Qué hace un santo? Una de mis definiciones favoritas viene de Soren Kierkegaard, un Teólogo Danés, que escribió: “Ser un santo es tener la voluntad de la única cosa.” Y, esa única cosa es conocer a Dios. Similarmente, San Pablo nos llama a ser de la misma mente, con el mismo amor, unidos en el corazón, (dispuesto a la) única cosa; tener en nosotros la misma actitud que también está en Cristo Jesús.

Para tener la misma actitud de Cristo, necesitamos conocerlo. Jesús se describió a sí mismo como manso y humilde de corazón. Dijo que los mandamientos más grandes son amar a Dios con todo tu corazón, tu mente y tu alma; y amar a tu prójimo como a ti mismo. Henri Nouwen, un sacerdote católico holandés, profesor, escritor y teólogo, escribió que las beatitudes “nos ofrecen un autorretrato de Jesús. Jesús es el Bendito. Y la cara del Bendito muestra pobreza, gentileza, dolor, hambre y sed de rectitud, misericordia, pureza de corazón, el deseo de hacer la paz, y los signos de persecución.”

Preguntas

    • • ¿Cómo te describirías a otra persona que nunca te ha conocido?
      • ¿Cómo describirías a Jesús a otra persona que nunca ha oído hablar de él?
      • ¿Qué necesitas cambiar en tí mismo para tener la misma actitud de Cristo?

Evangelio: Mateo 21: 28-32

Tengo dos hijos. Ambos son buenos niños (ahora en sus treinta años) y ambos a veces han dicho sí, y entonces no hicieron lo que les pedí que hicieran, o dijeron que no, y más tarde hicieron lo que se les había pedido.
Yo también he hecho las dos cosas cuando se me lo pidió. A veces parece ser que la naturaleza humana es de sentirnos atraídos por otras prioridades o ser resistentes a lo que se nos pide.
Pero Jesús nos recuerda que sólo aquellos que oyen y hacen la voluntad de Dios entrarán al reino del cielo. Jesús resumió los mandamientos de Dios como; amar a Dios con todo tu corazón, mente y alma; y amar a tu prójimo como ti mismo.
¿Podemos profesar que creemos y seguimos Cristo si odiamos a nuestro prójimo y despreciamos nuestro enemigo? Si decimos que amamos a nuestro prójimo y enemigos, entonces nuestras acciones deben coincidir con nuestras palabras, especialmente en la defensa de la dignidad y la santidad de la vida de todas las personas, incluidos los todavía no nacidos, los pobres, los ancianos, los enfermos, los discapacitados, los refugiados y los encarcelados.
Si vemos el rostro de Jesús en toda la gente, ¿cómo podemos entonces dejarlos hambrientos, solos y fríos? ¿Cómo, entonces, podríamos crucificarlo?

Preguntas

    • • ¿Ha habido un tiempo en el que no hablaste o tomaste una acción para sostener la santidad e dignidad de la vida porque tenías miedo?
      • ¿Cómo podemos mejorar cómo vemos el rostro de Cristo en todas las personas, especialmente en los marginados y los más vulnerables de la sociedad?
Tarea
Piensa en una acción que puedes tomar esta semana en apoyo de la dignidad y la sacralidad de la vida y luego hazlo por tu amor de Dios y tu amor por esa persona.
Oración grupal

El líder invita al grupo a orar juntos las siguientes palabras:

Señor Jesús, ayúdanos a darnos cuenta de lo sagrado de la vida humana y respetarla desde el momento de concepción hasta el último momento en muerte. Danos el valor de hablar con la verdad y el amor, y con convicción en defensa de la vida.

Ayúdanos a extender la mano gentil de misericordia y perdón a los que no tienen reverencia de Tu regalo de la vida. A todos, concédenos el perdón por los tiempos que fallamos de ser agradecidos de Tu regalo precioso de la vida o de respetarlo en otros. Amén.

El líder guiará al grupo en la oración del Salmo 24 (del domingo 26 del Tiempo Ordinario).

Salmo

Respuesta: Descúbrenos, Señor, tus caminos.

Descúbrenos, Señor, tus caminos,
guíanos con la verdad de tu doctrina.
Tú eres nuestro Dios y salvador
y tenemos en ti nuestra esperanza.

R: Descúbrenos, Señor, tus caminos.

Acuérdate, Señor, que son eternos
tu amor y tu ternura.
Según ese amor y esa ternura,
acuérdate de nosotros.

R: Descúbrenos, Señor, tus caminos.

Porque el Señor es recto y bondadoso
indica a los pecadores el sendero,
guía por la senda recta a los humildes
y descubre a los pobres sus caminos.

R: Descúbrenos, Señor, tus caminos.

Concluir con un Padre Nuestro

Utilizar con autorización. Todos los derechos reservados. Cristo en Nuestro Barrio es un programa de Escritura diseñado por El Obispo John Dolan de la Diócesis de Phoenix.