33.o Domingo del Tiempo Ordinario
Oración
Padre Eterno,
Bendice nuestro tiempo aquí en la tierra. A medida que nos acercamos al final de Otro Año de la Iglesia, ayúdanos a aceptar tu don del tiempo. Ayúdanos a apreciar el tiempo que pasamos con otros. Que honremos el tiempo Contigo, y con Tu Hijo, y con el Espíritu Santo. Amén.
Comentario
Primera Lectura: Malaquías 3: 19-20
En el próximo fin de semana, nuestro Año Litúrgico llega a su fin con la solemnidad de Cristo el Rey. A medida que nos acercamos al final del año, La Iglesia nos invita a reconectarnos con la literatura Apocalíptica de la Biblia.
Literatura Apocalíptica (en griego quiere decir quitando el velo) en el Antiguo Testamento era una forma de escritura usada por los profetas Después de los períodos del Exilio Judío. El Profeta Malaquías, por ejemplo, recuerda a la gente que el Día del Señor está viniendo, y que no deberían asumir que modos impuros serán tolerados. El mensaje revelado es Que el mal será deshecho y “que les traerá la salvación en sus rayos”.
Lejos de la perdición y la penumbra, el apocalipsis o los tiempos finales es algo por que no debemos preocuparnos, pero esperarlo positivamente, esperando la venida de nuestro Salvador como una novia espera a su novio.
Sin embargo, es un momento en que debemos ser conscientes de la necesidad de hacer ajustes en nuestro estilo de vida en preparación para la venida del Señor.
Pregunta
¿De qué manera estás preparado para el regreso del Señor?
Segunda lectura: 2 Tesalonicenses 3: 7-12
La Segunda Lectura sigue nuestras lecturas de los domingos anteriores de Tesalonicenses y no cabe dentro de la tema de los “tiempos del fin” de este fin de semana.
Sin embargo, la carta de San Pablo nos anima a considerar cómo nos comportarnos mientras anhelamos el regreso del Señor en Gloria. Pablo invita al que lee su carta a imitarlo como alguien que está ocupado haciendo el Trabajo del Señor. Él nos insta a evitar “entrometiéndonos en todo”.
El mensaje de la Carta es para mantener nuestros ojos fijos en el Señor y lejos de las cosas innecesarias y preocupaciones del mundo.
Tal vez, al acercarnos al final de nuestro Ciclo Litúrgico, es posible que deseemos hacer un inventario de nuestras vidas.
Pregunta
Dentro de este último año, ¿cómo me he enfocado en las cosas de este mundo en lugar del Reino de Dios?
Evangelio: Lucas 21: 5-19
La literatura apocalíptica no sólo pertenece a los profetas Del Antiguo Testamento. También se encuentra dentro del Nuevo Testamento. La escritura Apocalíptica más obvia del Nuevo Testamento es Revelaciones. Sin embargo, todos los escritores de los Evangelios presentan literatura “reveladora”; incluso Lucas.
En nuestro Evangelio del domingo, Jesús ofrece un Mensaje profético de que el templo será destruido. Además, el mundo entero estará lleno de guerras, Terremotos, hambre, con “señales prodigiosas y terribles” del cielo.
La advertencia de Jesús incluye la persecución de aquellos que decidan permanecer en el Señor. Él no pica sus palabras: “los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía.” Esta imagen menos que atractiva sobre el fin de los tiempos debe hacer, incluso el creyente más fuerte, que se encoge. Sin embargo, Jesús anima a los fieles diciéndoles que a través de su perseverancia, ellos asegurarán sus vidas.
La perseverancia es una palabra poderosa para quien es Cristiano. Significa “resistir a parar.” Los Cristianos fieles son animados a resistir el dejar de creer en Jesús; especialmente cuando la vida se desmorona a nuestro alrededor. Es fácil afirmar que es Cristiano cuando las cosas son buenas. Es otra cosa permanecer en Cristo cuando el mundo está llegando a su fin.
Pregunta
¿Cuándo adversidades te rodean, qué clase de Cristiano eres?
La tarea de esta semana
La próxima semana es nuestro último domingo del año de la Iglesia. En algunas palabras, anota tres maneras en las que has crecido en El Señor durante este año.
Oración del Grupo
El grupo ofrece la siguiente oración a Cristo Rey:
Oh Jesucristo,
Te reconozco como Rey Universal. Todo lo que se ha hecho,
ha sido creado para Ti.
Ejercita todos tus derechos sobre mí. Renuevo mis votos bautismales,
renunciando a Satanás, sus pompas y sus obras; Y prometo vivir como un buen Cristiano.
Divino Corazón de Jesús,
A ti ofrezco mis servicios pobres,
laborando para que todos los corazones reconozcan Tu Realeza Sagrada,
y que así el reinado de Tu paz
sea establecido en todo el universo. Amén.
Continúe con el Salmo 139.
Salmo
Respuesta: Toda la tierra ha visto al Salvador.
Cantemos al Señor al son del arpa,
aclamemos al son de los clarines
al Señor, nuestro Rey.
R. Toda la tierra ha visto al Salvador.
Alégrese el mar y el mundo submarino,
el orbe y todos los que en él habitan,
Que los ríos estallen en aplausos
y las montañas salten alegría
R. Toda la tierra ha visto al Salvador.
Regocíjese todo ante el Señor,
porque ya viene a gobernar el orbe.
Justicia y rectitud serán las normas
con las que rija a todas las naciones.
R. Toda la tierra ha visto al Salvador.
Concluir con el PADRE NUESTRO
Utilizar con autorización. Todos los derechos reservados. Cristo en Nuestro Barrio es un programa de Escritura diseñado por El Obispo John Dolan de la Diócesis de Phoenix.