Domingo de Ramos, ciclo A
¡Sé parte de la experiencia del Triduo! ¡Únase a su parroquia local para el Jueves Santo, el Viernes Santo y la Pascua!
Oración
Dios todo poderoso y eterno, que has querido entregarnos como ejemplo de humildad a Cristo, nuestro salvador, hecho hombre y clavado en una cruz, concedenos vivir según las enseñanzas de su pasión, para participar con el, un día, de su gloriosa resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor. Amen.
Comentario
1era Lectura: Isaías 50:4-7
Este pasaje de Isaias claramente define el tema de este Domingo de Ramos. En el, vemos la lealtad inquebrantable de un verdadero siervo de Dios. Revela al lector lo que el futuro Mesias sera para todo Israel. El Mesias (Rey) sera un siervo que sufrira por el bien del pueblo de Dios.
Jesus el Cristo (que significa rey) es el siervo sufridor cuya fidelidad a Dios, tiene un precio. Como predice Isaias, el rey de reyes no se rebela contra el Padre:
“No he puesto resistencia…ni me he echado para atras… No aparte mi rostro de los insultos y salivazos”.
En este Domingo de la Pasión, damos gracias a Dios que nos envi6 a su Rijo fiel para sufrir y morir por nuestra infidelidad. Su muerte sell6 para nosotros un pacto con Dios, que sería eterno.
Preguntas
-
- ¿Te has preguntado por que Dios pasaria por tanto para ser uno con nosotros y sufrir por nuestros pecados?
- ¿Por que crees que Dios haria esto por nuestro mundo?
- ¿Por que haria esto por ti?
2nda Lectura: Filipenses 2:6-11
En esta hermosa lectura, vemos el descenso de la Palabra divina y la ascensión de la humanidad en Jesucristo. En estas breves palabras, San Pablo nos entrega la misión y el propósito de Jesús.
El Descenso:
Jesucristo siendo de condición divina, no consider6 una igualdad con Dios; al contrario, se anonadó a sí mismo, muriendo humanamente en la cruz.
La Ascensión:
Debido a esto, Dios corona a Cristo (el ungido Rey) y coloca su nombre (Jesus) por encima de cualquier otro nombre. El humillado ahora recibe genuflexiones y aclamaciones, ¡Jesucristo es el Señor! Este Domingo de Ramos nos recuerda que Cristo entr6 triunfalmente a Jerusalen buscando la cruz. Pablo nos recuerda que Cristo comenzó su viaje a la pascua mucho antes de entrar por las puertas de Jerusalen.
La Iglesia nos recuerda que, desde el primer pecado de Adan, la pre-existente Palabra de Dios estaba en silencio, misteriosamente, y deliberadamente descendiendo de los cielos para estar con Jesús (es decir, ¡Dios salva!)
Pregunta
-
-
¿Te ha ayudado esta Cuaresma a ser “humilde” y descender de tu propio orgullo?
-
Evangelio: Mateo 26:14-27:66
La pasión en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (tambien conocido como los evangelios sinópticos, debido a sus similitudes) se proclaman en sus respectivos ciclos de acuerdo al calendario de la Iglesia. Este año toca la pasión de San Mateo (ciclo A). El afio que entra estaremos escuchando la pasión en la perspectiva de San Marcos (Ciclo B) y en dos años el evangelio de San Lucas (ciclo C).
El evangelio según San Juan incluye una pasión muy diferente a los evangelios sinópticos. Por esta razón, el evangelio de San Juan se lee cada año en el viernes Santo.
En casi todos los aspectos la versión de San Mateo de La Pasión de Jesús sigue las mismas líneas que el Evangelio de San Marcos. Lo interesante que hay que notar es que San Mateo es el único que menciona el suicidio de Judas. Nos percatamos que Judas nunca se da cuenta realmente de las consequencias de sus decisiones. El sabe que traicionó a Jesus. El esta arrepentido, se confiesa y trata de rectificar lo que ha hecho, pero no logra aceptar que ya es digno del perdon y de la gracia de Dios. A raiz de esto, como acto de desesperación elige terminar con su vida.
La desesperación es lo contratio de la virtud de la esperanza. El Catecismo de la Iglesia Católica dice lo siguiente: “En cada circunstancia, cada uno de nostros debe esperar, con la gracia de Dios, a perseverar “hasta el final.” (Catecismo, 1821).
Todos hemos pecado, pero no podemos desesperarnos. La esperanza en Cristo, que vino a llamar a los pecadores a Sí mismo. Esta es la razón por la que celebramos esta Santísima de las Semanas!
Pregunta
-
-
¿Cómo me ha dado esperanza el tiempo de Cuaresma?
-
Propósito
Haz el intento de participar en el Triduo Pascual (los tres días mas santos). Unete a nosotros este Jueves Santo para la Cena del Sefior, el lavado de pies y la Adoración Eucaristica.
Acompafianos el Viernes Santo para las estaciones y la Pasión del Señor. Por último, ven a la Vigilia Pascual o a la Misa de Resurección la mafiana siguiente.
Dinámica
El lider invita a cada miembro comparta el crucifijo. Sosteniendo la cruz cada participante ofrece una oraci6n por la pasi6n y muerte de Nuestro Senor. Despues, cada miembro dira lo siguiente:
¡Te adoramos Señor y te bendecimos!
El grupo respondera cada vez:
Porque por tu santa cruz, redimiste al mundo.
El líder luego guía al grupo rezando el Salmo 22.
Salmo
Repuesta: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Todos los que me ven, de mí se burlan,
hacen muecas y mueven la cabeza:
“¿Confia en el Señor, pues que lo libre,
que lo salve si le tiene aprecio!”
R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Como perros de presa me rodean,
me acorrala una banda de malvados.
Han lastimado mis manos y mis pies.
Con tanto mirarme y observarme
pudieron contar todos mis huesos.
R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Reparten entre si mis vestiduras
y mi tunica la tiran a la suerte.
Pero tu, Sefior, no te quedes lejos;
¿fuerza mia, corre a socorrerme!
R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Yo hablare de tu Nombre a mis hermanos,
e alabare tambien en la asamblea.
Alaben al Sefior sus servidores,
todo el linaje de Jacob lo aclame,
toda la raza de Israel lo tema.
R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Se Concluye con un PADRE NUESTRO
Utilizar con permiso. Todos los derechos reservados. Cristo en Nuestro Barrio © es un programa bíblico disefiado por el Obispo John Dolan de la Diócesis de Phoenix.