Epifanía del Señor
Oración

Padre amado,

En esta temporada de Navidad, que celebremos el nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo. A través de las oraciones de María y José, que podamos crecer más cerca a tu Hijo que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios por los siglos de los siglos. Amén.

Comentario

Primera Lectura: Isaías 60: 1-6

Si la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús el Cristo, la Fiesta de la Epifanía celebra lo que su nacimiento significa para nosotros. Nuestra primera lectura nos da una pista de lo que significa esta temporada.

Leemos de Isaías que Dios promete brillar su gloria sobre Israel. Por supuesto, esto se cumple en la Navidad con la estrella que se ve sobre Belén. Más importante aún, la promesa de las naciones que caminan por la luz que brilla de Israel es cumplida en la lectura de nuestro Evangelio con los Magos del oriente que encuentran al Rey de Reyes bajo la estrella.

En Cristo, hay una Nueva Jerusalén donde todas las personas y las naciones están reunidas. Esto se realizará de una manera más profunda en nuestras celebraciones de la Semana Santa y Pentecostés donde hablamos de una Jerusalén celestial. Pero, por ahora, cantamos con Isaías: “¡Levántate y resplandece, Jerusalén, porque ha llegado tu luz y la gloria del Señor alborea sobre ti!”

Siendo Cristianos, somos miembros de la Nueva Jerusalén, un faro de luz y esperanza para los que viven en la oscuridad.

Pregunta

¿Como parte de la Jerusalén celestial, te ves como una luz del mundo para los demás?

Segunda lectura: Efesios 3: 2-3, 5-6

El QUÉ de la Navidad que se celebra en esta fiesta de la Epifanía también tiene su respuesta en nuestra segunda lectura. El nacimiento de Cristo no es solo para el pueblo de Israel. Aunque nacio de la línea de David, él no es solamente el Rey de los Judíos. Él es Rey del mundo.

La carta de San Pablo a los efesios deletrea este punto claramente. Él dice: “por el Evangelio, también los paganos son coherederos de la misma herencia, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la misma promesa en Jesucristo.”

Judíos y Gentiles, siguiendo a Cristo Jesús, son coherederos en la nueva y Celestial Jerusalén. La Promesa de Isaías es para todos que siguen al Príncipe de la Paz, Rey de reyes, y Señor de señores.

Pregunta

¿Qué significa para ti ser un coherederos con Cristo en El Reino celestial (la Nueva Jerusalén)?

Evangelio: Mateo 2: 1-2

La iglesia en el Oeste (Católicos, Protestantes, Anglicanos, etc.) celebran la fiesta de la epifanía dentro de la temporada Navideña (en 6 de enero o el domingo siguiente).

En el Oriente (Iglesia Ortodoxa) la Epifanía es la celebración del Bautismo del Señor – que también aterriza en el 6 de enero.

La Iglesia Católica reconoce Epifanía para significar el viaje de la Magos que siguieron a la estrella a Belén (los Católicos también celebran El bautismo del Señor después de la Fiesta de los Magos).

Epifanía significa, “manifestación o percepción”. Para los Cristianos, la fiesta de Epifanía significa “la manifestación de Cristo.” Para la Iglesia Oriental, el Bautismo del Señor reconoce la visión o revelación de Dios a través de las nubes divididas, en la forma de una paloma que descansa sobre Cristo. Para la Iglesia Occidental, la manifestación de Cristo es un camino lento que toma tiempo. Esto es mejor celebrado en la Iglesia en esta Fiesta de los Tres Reyes cuyo viaje los lleva a Cristo.

Como leemos en el Evangelio de Mateo, la descripción del viaje y la cuestión de discernir quién puede ser el niño Cristo es más largo que el tiempo que están los Reyes Magos con el niño y María su madre.

Pregunta

¿Es tu descubrimiento de Cristo un evento único o un viaje de toda la vida?

La tarea de esta semana

¿Qué es un viaje sin un diario?

Mientras viajas con Cristo este año, es posible que desees comenzar un diario. Escribe algunas notas sobre tus experiencias de oración, tus reflexiones de La Misa, o reflexiones personales de la Escritura.

Oración del Grupo

El grupo reza la siguiente oración:

El grupo canta o dice lo siguiente:

¿Qué niño es este que, descansado,

En el regazo de Mary está durmiendo?

A quien los ángeles saludan con himnos dulces, Mientras los pastores vigilan se mantienen?

Estribillo:

Este, este es Cristo Rey,

a quien los pastores y los ángeles cantan; prisa, prisa por traerlo alabanza,

El bebé, el hijo de María.

Así que tráele incienso, oro y mirra. Ven, campesino, rey, a poseerlo;

el Rey de reyes trae la salvación,

Deja que los corazones amorosos lo cautiven. (Estribillo)

Continúe con el Salmo 71.

Salmo

Respuesta: Que te adoren, Señor, todos los pueblos.

Comunica, Señor, al rey tu juicio

y tu justicia, al que es hijo de reyes;

así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente.

R. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.

Florecerá en sus días la justicia y reinará la paz, ere tras era.

De mar a mar se extenderá su reino y de un extremo al otro de la tierra.

R. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.

Los reyes de occidente y de las islas le ofrecerán sus dones.

Ante el se postrarán todos los reyes y todas las naciones.

R. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.

Al débil librará del poderoso

y ayudara al que se encuentra sin amparo; se apiadará del desvalido y pobre

y salvará la vida al desdichado.

R. Que te adoren, Señor, todos los pueblos.

Concluir con el PADRE NUESTRO

Utilizar con autorización. Todos los derechos reservados. Cristo en Nuestro Barrio es un programa de Escritura diseñado por El Obispo John Dolan de la Diócesis de Phoenix.