Responsabilidad con nuestras finanzas

La Diócesis de Phoenix emplea las mejores prácticas de la industria para la contabilidad sin fines de lucro y el manejo del riesgo de fraude.

Entendemos que las instituciones religiosas tienen riesgos únicos asociados con sus actividades, y buscan mitigar esos riesgos en todo momento, para salvaguardar los generosos regalos y las contribuciones de nuestros feligreses y varios benefactores. Empleamos una línea directa contra el fraude, los procedimientos de control y los consejos de finanzas a nivel parroquial y diocesano para garantizar la transparencia.

SKIP TO:

I. Prevención del fraude

Para ayudar con el manejo del riesgo de fraude, proporcionamos una línea directa de fraude que puede facilitar las inquietudes y las denuncias de posible fraude, despilfarro o abuso. Esos consejos que pueden verificarse son investigados por profesionales certificados y, si se sospecha de un posible delito, se remite a las autoridades policiales para una mayor investigación y cooperación.

“Implementamos y evaluamos regularmente los procedimientos de control interno en todas nuestras parroquias, misiones y escuelas diocesanas”.

II. Procedimientos de control

Históricamente, los procedimientos de control implementados por la Diócesis de Phoenix han funcionado muy bien en la prevención de:

  • Fraude
  • Despilfarro
  • Abuso

En los pocos y desafortunados casos en que las acusaciones han sido verificadas, estos controles han ayudado exitosamente a la detección temprana y han mitigado las pérdidas enormemente. A pesar de esos éxitos, siempre estamos buscando formas más efectivas de mejorar y reforzar los procedimientos de gestión de riesgos de fraude y contabilidad, para poder proteger mejor los dones del Pueblo de Dios en la Diócesis de Phoenix. De esta manera, la promesa de fidelidad a todas las personas de la Diócesis puede seguir cumpliéndose y y promoviendo la Gloria de Dios.

  1. Los auditores realizan revisiones financieras en cada parroquia al menos una vez cada tres años.
  2. Las revisiones se realizan en cada cambio de Párroco;la revisión se programará a más tardar 60 días después del cambio. Si es posible, la revisión se programará antes del cambio del Párroco.
  3.  Las revisiones se realizan de manera oportuna en respuesta a las solicitudes especiales correspondientes.
  4. El auditor celebra una reunión de salida para discutir los hallazgos con el Párrico, el contador, un miembro del Consejo de Finanzas de la Parroquia y cualquier otra persona que elija el Párroco. Los cambios requeridos están claramente especificados en el reporte;el reporte también puede contener recomendaciones no solicitadas.
  5. El Enlace Diocesano de Finanzas de la Parroquia asiste a las reuniones de salida de auditoría siempre que sea posible. En todos los casos, el Enlace proporciona apoyo continuo del Departamento de Finanzas.
  6. El auditor, el CFO y el Párroco firman el Reporte de Revisión Financiera. Una copia va a cada miembro del Consejo de Finanzas de la parroquia. El moderador de la Curia y el decano reciben el resumen ejecutivo de dos páginas; el reporte completo está disponible para ellos si lo solicitan. El Moderador de la Curia determina si pasa el informe al Obispo. Todas las partes se copian en cualquier respuesta escrita del Párroco.
  7. Aproximadamente seis meses después de cada reunión de salida, el auditor hace un seguimiento para revisar y documentar las acciones tomadas sobre las recomendaciones. El alcance del seguimiento depende de la extensión de los cambios requeridos; algunos seguimientos pueden hacerse por teléfono, otros requieren visitas in situ. Los resultados completos se comparten con el Párroco y el Consejo de Finanzas de la Parroquia. El Moderador de la Curia y el Decano reciben un resumen ejecutivo de seguimiento; el informe completo está disponible para ellos si así lo solicitan.

“Los Consejos de Finanzas son un recurso importante para su parroquia y nuestra diócesis. Aprovechamos la experiencia y el conocimiento para fortalecer nuestras comunidades Católicas”.

III. Consejos de Finanzas

Consejo de finanzas en su parroquia — como se indica en el Canon 532, el Parroco representa a la parroquia en todos los asuntos jurídicos. Él es la persona responsable en última instancia y responsable en asuntos ordinarios por todas las acciones espirituales y financieras de la parroquia.

Sin embargo, como se indica en el Canon 1287, “los administradores deben rendir cuentas a los fieles sobre los bienes ofrecidos por los fieles a la Iglesia …”. El Canon 537 establece que cada Parroquia debe tener un Consejo de Finanzas,y su autoridad,sus políticas y sus procedimientos están regulados por las normas “… emitidas por el Obispo diocesano …”. Obtenga más información sobre las normas para los Consejos de Finanzas Parroquiales.

Consejo de Finanzas en la Diócesis de Phoenix — El Consejo de Finanzas Diocesano es uno de los dos órganos consultivos principales de la Diócesis de Phoenix (junto con el Consejo Presbiteral). Es un cuerpo canónico requerido (ver Códigos 492 y 493 del Código de Derecho Canónico),establecido por el Obispo con el propósito de asesorarlo y asistirlo en asuntos financieros de acuerdo con las normas del Derecho Canónico. El Consejo Diocesano de Finanzas está conformado por fieles cristianos que son expertos en asuntos financieros y derecho civil, sobresalientes en integridad y nombrados por el obispo.